Herramientas de aprendizaje y las redes sociales

 Herramientas de aprendizaje y las redes sociales


 Las redes sociales son una serie de herramientas de comunicación online, que permiten tejer redes de contactos que vinculan entre sí a individuos del más diverso origen y condición, conocidos o no, que comparten unos intereses u objetivos comunes. 
El concepto de red social pertenece a la teoría de los grafos, una rama de las matemáticas y de las ciencias de la computación, que designa una red de personas que se puede representar por nodos unidos por aristas, donde los nodos se refieren a los individuos y las aristas a las relaciones entre ellos. Afirma que los individuos en una red social pueden ocupar una posición central o una posición periférica, según el protagonismo que tengan en la misma.



Las redes sociales se basan en el principio de las "tres ces": 
  • Contenido: contenidos libres de derechos de autoría y generados gracias al trabajo individual o colaborativo de los miembros de la red.
  • Construcción: construcción de una trama consistente de intereses, usuarios y productos, para lo cual es preciso que la plataforma elegida disponga de una serie de herramientas y servicios para hacer posible este objetivo.


  • Colaboración:
     como web social, es un espacio de colaboración multiusuario gracias a poseer instrumentos de interactividad sencillos y transparentes4 .




Las redes sociales han sido una herramienta favorable y eficaz para el aprendizaje y la educación, ya que ejercen un efecto de atracción social en los jóvenes, que implica un acercamiento entre el aprendizaje informal y el formal, entre la vida privada y la que se desarrolla en el centro docente;
favorece la comunicación entre los alumnos, sobre todo en el marco de un grupo de trabajo; permite actuar como centro único para las actividades docentes de una institución educativa o, al menos, de una clase; permite el uso masivo por parte de miles de alumnos y cientos de profesores sin que impere el caos; y, al ser herramientas generalistas, favorecen las fases iniciales de la incorporación del profesorado a las TIC. Consiguen:
  • Fomentar el trabajo colaborativo.
  • El aprendizaje continuo.
  • La cohesión del grupo.
  • El aprendizaje autónomo.
  • El diálogo
  • La comunicación entre los alumnos y el profesor.
  • Pensamiento crítico.

La red más utilizada en al ámbito académico es facebook, debido a sus diversas herramientas para la creación de contenido y a sus posibilidades en cuanto a aplicaciones (foros, chat, textos, vídeos, etc.), como los grupos con el nombre de la asignatura, donde los alumnos pueden resolver dudas, mantenerse informados sobre las clases, realizar trabajos en grupo y compartir información con sus compañeros.



Es de gran importancia que los docentes se actualicen y utilicen las redes y las TICS para la educación, ya que estas vuelven el aprendizaje más atractivo para los jóvenes, debido a que permiten la creación de

entornos virtuales de aprendizaje, favorecen la adquisición de las competencias tecnológicas (e-competencias) fundamentales en el ámbito educativo como el laboral; porque la información más relevante y actualizada al instante se encuentran en las diferentes plataformas de redes sociales. Sin embargo, es fundamental la supervisión  del profesor, porque aunque los jóvenes se desenvuelvan con facilidad en este aspecto, una gran mayoría no son capaces de aprovechar académicamente las utilidades que las redes ofrecen (por sí solos).



Comentarios

Publicar un comentario