TICS EN ENFERMERIA


TICS EN ENFERMERÍA 


La tecnología ocupa todos los campos de enfermería, desde la provisión de cuidados, educación en salud investigación y administración de los servicios. La Gestión del Cuidado se presenta como un modelo que otorga una atención de calidad al usuario asegurando prestaciones de servicios humanizados por medio de la utilización de recursos, respondiendo a los estándares profesionales y a los objetivos de cada institución de salud así como la descentralización en la toma de decisiones y exigencia de responsabilidad. 

El cuidado es un acto comunicativo que requiere de conocimientos científicos tecnológicos, del contexto cultural donde viven, trabajan se recrean y enferman los sujetos del cuidado. El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones optimiza todos estos procesos y por esto mismo su importancia en el área de salud es inaudible y son una herramienta esencial para la entrega de cuidados de salud.

Las TIC agrupan elementos y técnicas usadas en el tratamiento de transmisión de informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Las Tic son herramientas informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de formas muy variadas. 

En enfermería hay actividades de recolección, manejo, procesamiento, transformación y comunicación de la información con el paciente, familia o comunidad, entonces, es aquí donde entran las TIC para ayudar a mejorar todos estos procesos. 

¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA INFORMÁTICA? 


Es la integración de la ciencia y práctica de enfermería , información, conocimiento y gestión con las tecnologías de la información y comunicación para promover la salud de las personas, familias y comunidades a nivel mundial. La Enfermería Informática es considerada una herramienta que permite recoger, procesar, analizar, interpretar y trasmitir la información,1 en esencia, son las actividades que realiza la enfermera/o en la atención del paciente; donde planifica, gestiona, evalúa e investiga, que es lo mismo que recibir datos, transformarlos en información y comunicarlos para tomar decisiones con el objetivo de darle seguimiento y monitoreo de los cuidados a individuos y colectivos.


Las TICS han facilitado la integración de datos, información y conocimiento, que apoyan en la toma de decisiones de estos profesionales sobre el cuidado de los pacientes.

OBJETIVOS DE LA ENFERMERÍA INFORMÁTICA

1. Apoyar la documentación de la atención dada por todos los profesionales de la salud a un paciente individual. 

 2. Comunicarse con otros departamentos del hospital. 

 3. Proteger contra el uso no autorizado. 

 4. Hacer que la recuperación de datos de una persona sea posible para los usuarios autorizados en todo el hospital o centro de salud. 

 5. Almacenar los datos de la vida del paciente de acuerdo a leyes y normas de protección de datos. 

6. Distinguir entre los datos valiosos sobre una base a largo plazo y los datos que pierden su valor después del alta clínica.

Por ende la informática en enfermería es aplicable a todas las funciones de la profesión, docencia administración, asistencia e investigación.

La tecnología ocupa en cierta medida todas las áreas de enfermería, desde el suministro de cuidados, la educación permanente, la educación permanente, la investigación, la administración y gestión asistencial de los servicios. 

Los registros en papel realizados por los profesionales de salud han ido sustituyendo paulatinamente por la información de estos procesos y a ello se le adiciona la aparición cada vez más en aumento, como computadoras, iPad, celulares inteligentes, conjuntamente con el auge de las TICS. 

VENTAJAS: 

  • Acceso a la comunicación que facilita la promoción y divulgación de información relacionada con la salud entre miembros del equipo de trabajo de profesionales y los propios pacientes.
  • Conocimientos y habilidades que favorecen la toma de decisiones y la práctica de enfermería de gran calidad.
  • Consigue mantener una perspectiva clínica y fomenta la investigación, por lo que mejora los cuidades dispensados a los pacientes. 
  • Permite la educación permanente. 
  • Ahorro de tiempo y costos que se pueden dedicar la atención clínica del enfermo.
  • Permite la gestión de base de datos para monitoreo y evaluación continuo del paciente, mejorando la calidad y seguridad de las intervenciones. 
  • Favorece la investigación y por consiguiente el aporte y producción científica. 
Facilita la intervención y acercamiento a la población, ayuda a alcanzar unos niveles cada vez más elevados de salud y mejorar la comunicación entre los diferente participante del proceso de salud. 

GESTION ADMINISTRATIVA:
Consigue apoyar la actividad de procesamiento de información con un sistema computarizado en el área clínica, son sistemas orientados a problemas en base a las normas de atención y que incluyen componentes para la identificación de problemas, la planificación de las intervenciones de enfermería.

AMBITO INVESTIGATIVO:
Permiten el contacto del equipo de investigación de manera sincrónica y asincrónica en la Investigación en Enfermería se encuentren, intercambien, analicen y discutan sobre la investigación del conocimiento de la disciplina, conduciendo el proceso de manera asistida

AMBITO CLINICO:
Monitoreo fisiológico, método para el seguimiento continuo, en tiempo real, de los signos vitales de un paciente, acompañados por tecnologías sanitarias de punta en un establecimiento de salud. ha permitido altas más tempranas, disminuyendo los días de hospitalización, así como un seguimiento más continuo de los problemas de salud de la persona


AMBITO DOCENTE:
Se utilizan plataformas como Moodle, para el aprendizaje en redes sociales , que permite a las personas que tienen acceso a internet compartir sus problemas de salud y aprender juntos, con supervisión de sus médicos y enfermeras

Enfermeras y enfermeros necesitan aprender a usar las tecnologías de una manera correcta, sin deshumanizar el cuidado ni perder de vista la ética en la informatización. pueden ayudar a mejorar los procesos docentes y favorecer las competencias de estos profesionales en la gestión del cuidado.

Comentarios